
Muchos misioneros con experiencia, recomiendan que el misionero transcultural necesita tener una experiencia previa (supervisada y dirigida) de inmersión en una cultura distinta a la suya. Hay una gran diferencia entre aquellos que tuvieron una experiencia previa (antes de salir al campo) frente aquellos que nunca la tuvieron.
Julieta Murillo, misionera de SIM y movilizadora, dice que muchos de los problemas que experimentan los misioneros suceden porque no van con una experiencia previa al campo. Van de su país directo al campo. “Yo sugiero que tengan una experiencia, por más corta que sea, en otro país o con otra cultura”, dijo Julieta.
Omar Gava, encargado del área de capacitación en COMIBAM, en su libro Manual de Capacitación Transcultural dice que la experiencia de inmersión es el complemento de la capacitación del candidato y que tiene lugar de manera informal.
Consiste en enviar al candidato para experimentar un tiempo vivencial asistido en un contexto transcultural, preferentemente entre un grupo étnico diferente al trasfondo y/o contexto de origen del candidato a misionero.
El período de Inmersión Transcultural es una parte integral y esencial del entrenamiento integral del misionero y no debe ser opcional. “Es en este entorno transcultural, donde muchas de las instrucciones teóricas recibidas se hacen reales y las diferencias interculturales se hacen evidentes”, dijo Omar.
Tenemos una guía para ayudarte a experimentar una inmersión en tu país o en un país cercano. Esto te dará una idea de cómo te irá en el campo.
También puedes realizarla en tu ciudad con algún grupo étnico diferente a tu cultura.
Si deseas conocer mas sobre este tema, entra al siguiente link: antes-de-ir