
Con respecto al financiamiento de la misión, hay un verbo griego que parece especialmente relevante debido al contexto en que se encuentra, y ese es el verbo προπέμπω (propempō). Literalmente, el prefijo pro significa “adelante” y el verbo pempō significa “enviar”, es decir “enviar adelante”. La definición de este verbo incluye “acompañar”, “traer”, “conducta”, “viaje”, y “establecer (en el) camino”. (W.E. Vine, Un Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento).
Interesantemente, estas palabras incluyen más que simplemente “escoltar” a una persona a algún lugar, aunque ese es uno de los significados, especialmente en sus tres ocurrencias en el libro de los Hechos. En otro lugar, sin embargo, su definición tiene más un elemento financiero y material. Vine hace el siguiente comentario al hablar de propempō como que significa “acompañar”:
PROPEMPŌ (προπέμπω), traducido “acompañaron” en Hechos 20:38, A.V., literalmente significa “enviar adelante;”
Romanos 15:24
Pablo parece estar pidiéndole a la iglesia romana que le provea tanto asistencia misionera como asistentes. ¡Y pensar que el apóstol está pidiendo todo esto de una iglesia que èl no plantó y que nunca ha siquiera visitado!
Este pasaje pone en cuestión, en nuestra opinión, la práctica de ciertas Iglesias de solo apoyar misioneros que han venido de su propia denominación o cuerpo de iglesia local. Pablo el apóstol no vino a Cristo en Roma, ni plantó la iglesia allí, ni fue un miembro de esa iglesia, ni siquiera la había visitado. Simplemente tenía unos buenos amigos que estaban allí. Sin embargo, él no vaciló en pedirles a sus miembros ayuda de cualquier manera en la que pudieran proveerla.
1 Corintios 16:6 y 11
La iglesia de Corinto no solo provee para las necesidades de Pablo, sino también para las necesidades de su compañero de trabajo, Timoteo. La asistencia mencionada aquí va más allá de un simple don financiero. Pablo espera que provean alojamiento a largo plazo mientras él pasa el invierno en Corinto. Fue precisamente en Corinto donde Pablo laboró como un “hacedor de carpas” (Hechos 18:3) y donde argumentó que él no usó su “derecho” de “recibir su sustento del Evangelio” (1 Cor. 9:14-15). Así que parece lógico que el apóstol pueda haber planeado contribuir para algunas de sus propias necesidades cuando tenía una escala extendida en una ciudad donde hubiera trabajado previamente.
Tito 3:13-14
Pablo usa el tiempo imperativo, aparentemente esperando que Tito sin ayuda provea para los costos del viaje de estos dos hombres. Este pasaje muestra que un líder eclesiástico ha de encargarse de dos diferentes frentes con respecto a la misión. Él puede participar personalmente, puede también motivar a otros a unirse a él.
3 Juan 5-8
En esta corta carta, el apóstol Juan recuerda a su amigo e hijo espiritual, Gayo, que ales de la bienvenida a estos “predicadores itinerantes” (Biblia de Estudio Semeur), “profesores viajeros” (NTL), “misioneros viajeros” (Marshall), “evangelistas/misioneros itinerantes” (Steller). La implicación es que tales obreros deberían ser apoyados con cariño y generosamente. Este pasaje claramente muestra que un equipo de personas es necesario para participar en una misión – los que salen y los que apoyan por medio de la oración, la hospitalidad, finanzas, etc.
Concluimos entonces, con cinco diferentes principios en relación al apoyo a los misioneros
1) Se puede proveer apoyo para el viaje:
- Viajes cortos o viajes largos;
- Viajes por razones teológicas o razones benevolentes;
- Viajes evangelísticos para ministrar a los no-creyentes o viajes administrativos para ministrar a los creyentes.
2) Se puede pedir apoyo de la iglesia original, una nueva iglesia iniciada por el misionero, o una iglesia donde el misionero se desconocido.
3) El apoyo puede ser requerido de todos los creyentes en una iglesia, o solo del pastor, o de todos los creyentes por medio del pastor.
4) El apoyo puede requerirse para uno mismo o para alguien más, sea conocido o desconocido para la iglesia. La petición puede ser iniciada por el misionero un líder de la iglesia.
5) El apoyo puede tomar variadas formas, incluyendo la oración, finanzas, materiales, provisiones, alojamiento, comida, información, consejo o incluso personas.
Más Recursos
Busca más sobre la Iglesia Misionera. Hay recursos para las etapa: