Ir al campo misionero es un cambio masivo y repentino, es un proceso de adaptación a un millón de cambios más pequeños, un día a la vez. ¿Y adivina qué? Cambios = estrés.
El apóstol Pablo habla de un aguijón clavado en su costado que le suplicó a Dios tres veces que le quitara (2 Cor. 12: 7-10).
Cuando las etapas de transiciones son predecibles, uno puede sentirse más en control de su vida. Es importante darle el nombre a cada una de las cinco etapas mientras las estés viviendo:
A diferencia de las condiciones de vida en Europa y otros países como Estados Unidos, la gente de Latinoamérica está sometida a factores y causas de estrés característicos de la región, lo que disminuye su calidad de vida y oportunidades de desarrollo.
“Es esencial intervenir en las crisis. A medida que pasa el tiempo, se hace más difícil acceder a la memoria y los sentimientos relacionados con el evento. Incluso sin síntomas, ciertos tipos de trauma no se resolverán sin alguna forma de intervención.”
Karen, sirviendo a través del cuidado integral de los obreros en el Medio Oriente
En el campo misionero pueden suceder situaciones imprevistas para ello es bueno que la Iglesia y el misionero tengan algunas conisderaciones.
Los misioneros se encuentran en la línea de batalla, luchando por ganar nuevos creyentes; y esta es una razón principal para que satanás los ataque en su salud y se desanimen del ministerio.
Los HTC son los que más saben de despedidas. Sin embargo, aprender a decir adiós de manera saludable no es fácil. Aquí hay una lista de formas que pueden proporcionar el cierre y final adecuado dentro del dolor desgarrador:
Ideas prácticas para Combatir el estrés.
Las circunstancias que atravesamos pueden ser a veces intensas y dolorosas, pero no hay necesidad de que nos abrumen o de que roben nuestra paz. De hecho, en último caso, ¡cualquier cosa que nos haga necesitar a Dios es una bendición!
La vida misionera es una aventura de fe y como tal implica vivir momentos de alegría como momentos de tristeza, momentos de estabilidad y momentos de inestabilidad, momentos de ganancias y también pérdidas. Lo cierto es que siempre hay cambios en la vida ministerial y esto significa que se cierran capítulos y se abren nuevos con sus respectivas alegrías, duelos y dolores.
La pareja misionera está llamada a celebrar juntos los tiempos de victoria como también los de prueba. Sin embargo no siempre sucede así y algunas veces quien sufre un cambio inesperado en su rol en el ministerio o quien es criticado por su mal desempeño en el proceso de plantar una iglesia o quien se desilusiona por una actitud inesperada de quien estaba siendo discipulado, no reconoce que está enfrentando una serie de pérdidas, no comparte sus sentimientos de dolor con su pareja, provocando un daño en la relación conyugal.
La práctica clínica nos muestra que una pérdida psicológica es muchas veces minimizada y hasta no reconocida como tal. Sin embargo, una pérdida material o la muerte de un ser querido si se la admite y se la acompaña con un proceso de duelo. La recomendación es el considerar los cambios inesperados como una perdida psicológica que requiere ser resuelta con su respectivo duelo porque el no hacerlo provoca secuelas negativas en la persona y en la relación de la pareja.
Debido al COVID-19, muchos misioneros no han podido regresar a sus países de origen o visitar iglesias según lo planeado. Sin embargo, eso no significa que su iglesia no pueda conectarse con su misionero durante una crisis. Gracias a la tecnología, es posible escuchar sus voces desde el campo.
Da pautas prácticas en cuanto a cuidado con la comida, bebidas y enfermedades durante el tiempo en el campo y que llevar y hacer antes de ir.
“Un compromiso del misionero de carrera no puede lograrse mediante el simple reclutamiento en conferencias, seminarios o centros de capacitación. Más bien, ello resulta de un fundamento sólido, colocado en la familia y en la iglesia local. Se requiere todo un proceso para producir un misionero de carrera. Y eso lleva tiempo.”
Rudy Girón en un “Un modelo integrado de misiones
Hay un enfoque en la prevención
Muchos de los problemas que causan el Agotamiento se deben a la falta de prevención. El Manual Vamos es una respuesta a esta necesidad y toca diferentes aspectos de tu vida que debes revisar antes de ir al campo.
- Te ayudará a que revises diferentes aspectos de tu vida que necesitas mejorar antes de salir al campo.
- Tendrás la oportunidad de aprender de manera práctica, de misioneros que han estado un buen tiempo en el campo.
- Cuenta con recursos interesantes como videos, Power Points, testimonios, test, preguntas de reflexión y más. GRATIS: Llena el formulario en nuestro sitio web: misionessim.org
La Regla más Sencilla
El lavado de manos es la regla más sencilla para prevenir la mayoría de enfermedades gastrointestinales y respiratorias. Si el agua es escasa es bueno llevar alcohol en gel o en su defecto usar alcohol medicinal para frotarse las manos antes de comer, tocarse la cara y boca; y después de usar el servicio sanitario.
La importancia de alcanzar un peso saludable, nos ayuda a prevenir diferentes enfermedades.
Un taller de cuidado físico y emocional antes y durante el servicio misionero.
Dr. Allen George, misionero de SIM
La necesidad alrededor del mundo es grande, pero cuando pensamos en misiones muchas veces reducimos las ideas a personas que sirven como maestros o pastores en una iglesia fuera de su país, o plantando nuevas iglesias en algún lugar. Lo cierto es que hay tanto que hacer y esa no es la única forma de servir. No podemos cerrar los ojos ante otras áreas que también nos necesitan y una de las que mayor potencial ha representado es el área de la salud.
Los solteros, al igual que cualquier otro creyente, necesitamos ser discipulados, necesitamos a alguien cercano en quien confiar para compartir nuestras alegrías y nuestras tristezas; para contarle nuestras victorias, pero también nuestras luchas.
Guía que ayudará a la persona a saber cómo está posicionado en el tema de su sexualidad.
Libro Un enfoque Psico-espiritual a la pornografía Heber Palomino O. Fundación Nuevo Amanecer
Desahogarse es una idea bíblica, Pablo y la iglesia de Antioquía la practicaron (Hechos 14:27) Pedro (Hechos 11:4) Tísico (de Pablo, Efesios 6:21) y Timoteo (de Pablo, 1 Tesalonicenses 3:1-6) y otros. Todo misionero que regresa a casa del campo misionero trae una carga muy pesada de experiencias, sentimientos, esperanzas, duelos, incertidumbre y preguntas. Es muy importante que esa carga sea eliminada antes de llegar al lugar de origen.
“Dios, eres más grande que este virus y tienes el control sobre él, así que solo ayúdame a confiar en ti.”
Rachel Wilson, misionera con SIM en Ecuador
La diferencia del grado de adaptación cultural existente entre los padres y los hijos en las familias misioneras, es un tema central que no se está considerando todavía con la seriedad y el detalle que amerita. Si bien es cierto que en las orientaciones a las familias misioneras se menciona la importancia de una adaptación saludable, esta se trata como un constructo general y unido. Sin embargo, la realidad nos muestra que en el campo de servicio misionero los padres experimentan un proceso de adaptación cultural en un grado muy diferente a sus hijos. En general, los padres se aferran a su cultura de origen teniendo más dificultad en su proceso de aculturación, mientras que sus hijos que crecen en el campo misionero se desarraigan progresivamente de la cultura de su país de origen y experimentan una inmersión cultural más rápida y más intensa que sus padres.
Mucho más importante que nuestra autoestima es la estimación de Dios por nosotros.
José Martínez, en www.pensamientocristiano.com
“El Señor no nos obliga a matarnos en el campo misionero. No hablo de ser perezoso sino de establecer límites”.
Tim Kunkel, misionero de la IMB
El agotamiento no es señal de que somos menos espirituales.
Habla de la importancia de cuidar la salud física como hijo de Dios y misionero, con pautas prácticas para la prevención de enfermedades, cuidados en caso de enfermedad, y fortalecimiento de la salud. Incluye cómo manejar asuntos de seguridad, accidentes, desastres naturales, muerte, etc. en el campo.
VAMOS Manual - www.misionessim.org
Tenía 42 años y había estado sirviendo internacionalmente durante casi 20 años antes de tomar un descanso.
Mantener un equilibrio en la vida es importantísimo para tener una correcta salud.
Cuando hay pérdidas, inevitablemente en nuestro interior se producen “duelos”, y es bueno saber cómo enfrentarlos. Definamos primero qué es un “duelo” y cómo se manifiesta: Es lamentar la pérdida de algo o alguien. La pérdida de un familiar o un amigo, una parte del cuerpo o función de una parte del mismo, pérdida de una propiedad, de un empleo, una mascota, entre otros.
Tema sobre Matrimonios y Misiones
Los misioneros constantemente estarán diciendo adiós y bienvenido a diferentes personas y esto afecta sus emociones. Estas pequeñas perdidas pueden generar un desgaste emocional en los misioneros.
Todos entendemos que el llamado de Dios es el primer requisito a considerar en un candidato que desea servir en el área de la misión transcultural. A su vez, se reconoce que es importante que el candidato como la organización de envío conozcan el estado espiritual como el estado psicológico de quien esta considerando salir a servir en misiones. Las investigaciones psicológicas han encontrado que existen algunas características de personalidad que serian más compatibles en la realización del trabajo misionero como el tener un alto grado de flexibilidad, adaptabilidad, empatía, y sensibilidad
La psicología también plantea que existe una relación los entre tipos de personalidad y los tipos de carrera que cada persona elige. O sea que ciertas personalidades son atraídas a ciertos tipos de trabajo. En parte por esta razón, entre otras, las organizaciones de envío han acordado solicitar a los candidatos misioneros que participen de una entrevista psicológica.
Esta autoevaluación puede ayudarte a identificar áreas donde debes hacer cambios.
En nuestro servicio en la misión, los llaneros solitarios son aquellos que más consecuencias negativas terminan sufriendo.
Un formulario de examen médico antes de ir al campo.
No podemos ser ´misioneros solitarios’. --
Marilyn Valverde
Tu equipo misionero, iglesia local u otros misioneros pueden ser tu familia. No es bueno que el misionero esté solo, es necesario contar con otros para cuidarse.
“Dios va a probarnos en cada situación de crisis o necesidad. Llevo muchos años sirviendo al Señor y he aprendido a vivir por fe, gracias a las pruebas.”
Mariann Lucas, directora en JUCUM en Ucayali, Perú
Para aprender sobre la familia nuclear, dónde nos formamos, la cual puede ser funcional o disfuncional.
Hebert Palomino O.
“En una visita a un doctor que atiende a otros misioneros, al contarle de mi ministerio, él dijo: Estoy sorprendido de que todos los misioneros no estén deprimidos con la cantidad de estrés con que viven”.
Vivian Ochoa, misionera de FAM
Una de las razones por las que muchos misioneros regresan de manera anticipada del campo, es a raíz de la gran cantidad de estrés y la falta de capacidad para poder manejarlo.
Hoy existe un sobrediagnóstico de depresión. Debemos aprender a diferenciar entre los procesos naturales y legítimos de la experiencia humana, como lo son la tristeza o el duelo, y una psicopatología clínica.
“La mayoría de cristianos se sorprenderían al escuchar a los misioneros expresar de manera honesta su desesperada necesidad de apoyo en un área y otra”, dijo Neal Pirolo en su libro ‘Sirviendo en enviar obreros’.
Los misioneros recomiendan que antes de salir al campo debemos de tomar algunas consideraciones.
Con un gran dolor, James ingresó a la unidad de tratamiento de sobrevivientes del Ébola en Febrero del 2015. El Ébola había dejado su cuerpo hace meses, pero no podía ignorar los efectos colaterales por más tiempo.
Heridas del pasado, burlas y crítica, falta de perdón, son sólo algunas de las cosas que dañan nuestra vida, y si hay un asunto sin resolver, tarde o temprano saldrá a flote.
Indicadores para saber si estás con estrés.
Es una emoción subjetiva de tensión, aprensión, preocupación, acompañada por características emotivas, cognitivas, fisiológicas y de conducta.
Me diagnosticaron depresión cuando volví del campo misional; pero mirando hacia atrás, puedo ver que estaba presente mientras estaba en el extranjero. Por años confié en mi propia fuerza y traté de evitar que se hiciera oficial.
Mirtha Espino, estuvo involucrada en evangelismo desde que aceptó a Jesús como su Salvador. Desde el año 97’ sintió el llamado de Dios para servir en África.
Testimonio de una misionera que apesar de las dificultades , Dios siempre le daba palabras de ánimo y le confirmaba su llamado.
Testimonios para Edificar
Testimonio de perseverancia, muchos obstáculos se presentarán en el camino misionero, pero la confianza en Dios y la perseverancia traen su recompensa.
A pesar de su trascendencia, en la actualidad, la psicología y la salud mental son aún temas tabúes para muchos creyentes.
Las inevitables transiciones en la vida de un HTC conllevan pérdidas importantes.
Éstas producen duelos múltiples, simultáneos, intensos y muchas veces, postergados. Como padres, ¿cómo lo podemos ayudar?
Aunque este proceso de aislamiento duela, frustre, aburra y nos provoque sentimiento de tristeza: ¿Qué enseñanza puede sacar de este proceso? ¿Qué podemos aprender unos de otros y del Dios al que servimos, mientras tratamos de conectarnos de otras maneras?
Testimonio del llamado a Asia.
Lola, misionera en Asia
Actuación práctica ante una situación de estrés.
Algunos consejos prácticos de los mismos misioneros para mantener la llama encendida por las misiones.
Familia Marroquín, misioneros a puertas de ir a Inglaterra
Es necesario que tengas una perspectiva realista y recuerdes los ejemplos de grandes hombres de Dios, que a pesar de las dificultades, continuaron sirviendo a Dios.
“Es mejor vivir hasta los 90 y tener 60 años de ministerio equilibrado, tener una esposa viejita conmigo a mi lado y amándome, que ser uno que no sabe decir “no” a nada y que siempre está corriendo de ahí para allá, levantando mucho polvo pero progresando poco”.
Tim Kunkel, misionero de la IMB en Paraguay
“Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen.”
Mateo 5:44 (NVI)
Debemos entender las experiencias de las mujeres en el campo (local y global) y enseñar a otras cómo orar y acompañarlas.
Muchos misioneros latinos están respondiendo con mayor fuerza al llamado de hacer misiones pero, dentro de este proceso tendremos varios obstáculos.
Cristian Castro, costarricense de FEDEMEC
Muchos llamados quieren salir al campo inmediatamente, no tomando en cuenta que el proceso de preparación también es parte de la tarea misionera.
Tim Kunkel, misionero de la misión IMB
Esta es una lista con consejos prácticos para temas de seguridad. Revísala y haz una evaluación de los temas que necesitas incorporar a tu vida como misionero, o en caso que estés enviando a un misionero al campo y necesites incorporarlo en tu plan de cuidado.
Los padres hoy están más ocupados que nunca. Justo allí, en medio de nuestros horarios locos, escuchamos esa pequeña voz que nos dice que debemos guiar a nuestros hijos a vivir plenamente su fe.
Paso a paso para controlar el estrés
Esto es más común de lo que se piensa habitualmente. Las estadísticas son tristes y los líderes cristianos que han concretado en hechos sus pensamientos suicidas están prendiendo campanas de alerta por todo el mundo.
Para ser capaces de perdonar debemos reemplazar la amargura por la compasión de Dios.
“Tu actitud de tranquilidad y seguridad pueden ser la mayor ayuda para el paciente”.
Elver Luyo, Jefe enfermero de emergencias
La enfermedad no debe ser una razón para que no salgas al campo misionero. Grandes siervos de Dios convivieron con la enfermedad y Él pudo utilizarlos en Su obra.
La seguridad es un elemento de suma importancia cuando se viaja al extranjero. Uno no sabe a ciencia cierta qué es lo que le espera cuando va a otro lugar, por ello es importante tomar todas las precauciones posibles.
VAMOS Revista - www.misionessim.org
Habla de la sanidad emocional para poder trabajar en la obra de Dios, con ideas para prevenir agotamiento y otros afectos de estrés. Habla de la autoestima, depresión y falta de perdón.
Si queremos cuidar de nuestra salud debemos cultivar buenos hábitos, un correcto equilibrio entre trabajo y descanso, comer sano, ejercitarnos regularmente y someteremos a revisiones médicas anuales.
Habla de agotamiento, consumirse en la obra por no cuidarse bien. Los Consejos de misioneros en el campo que han aprendido a combatir el estrés y agotamiento.
VAMOS Revista - www.misionessim.org
Habla de la relación entre una buena salud emocional y el trabajo en el campo misionero. Ayuda a identificar cuando la salud emocional está siendo afectada, ya sea por estrés, depresión o problemas internos, y propone formas para resolverlo.
VAMOS Manual - www.misionessim.org
El carácter espiritual del discípulo es reflejado en los frutos del Espíritu.
Gloria Bustamante Zamora, Bienestar para las Naciones
Manteniendo una buena salud física.
Cómo cuidar la salud física.
Gloria Bustamante Zamora, Bienestar para las Naciones
Asegúrate de llevar suficiente medicina contigo
- No es sabio llevar más de 10 a 24 meses de medicinas debido a las fechas de expiración.
- Los medicamentos locales pueden ser escasos y de poca confianza. Hay que estar prevenido de las medicinas “falsas”.
- Debes tener tu prescripción para lentes escrita.
- La mejor manera de conseguir una medicina si estás en el campo es pidiéndole a otro misionero que está viajando que la traiga. Así mismo, tú puedes ayudar a otro cuando lo necesiten.
Estado de bienestar del individuo para afrontar tensiones diarias de la vida.
Gloria Bustamante Zamora, Bienestar para las Naciones
Ana* salió hacia un campo misionero muy entusiasmada de la nueva experiencia, pronto sintió el golpe de tantas diferencias. La mayoría de misioneros de su equipo pertenecían a una cultura muy independiente, así que las decisiones importantes eran tomadas de manera individual. El amor se demostraba con actos de servicio más que con el toque físico y aprovechar el tiempo era de suma importancia.
Amir llegó al Hospital Galmi después de sufrir una grave herida por electrocución. Aunque los cirujanos pudieron salvarle sus pies, sus dos manos tuvieron que ser amputadas.
Un siervo transcultural tiene que tener un patrón realista hacia el cual apuntar y un adecuado conocimiento en cuanto a sus limitaciones como ser humano.
Fatiga profunda, sensibilidad e insatisfacción en el trabajo o el ministerio, sensaciones no realistas de fracaso, dificultad para tratar los problemas con otros, sensaciones de vacío y agotamiento, poco o nada de gozo en el ministerio, relacionarse con la gente es cada vez más difícil, entre otros.
Los líderes misioneros saben que los incidentes son inevitables y que, si bien ninguna estrategia puede reducir el riesgo a cero, hay buenas prácticas en capacitación y preparación que pueden mejorar los resultados y minimizar el daño en algunas de estas situaciones.
Tener conocimientos básicos de primeros auxilios, saber enfrentar desastres, tener conocimientos para tratar enfermedades, etc. son una ventaja a la hora de ir al campo.
“Es importante que los que se han comprometido a apoyar financieramente a los misioneros continúen haciéndolo. Este es un momento en que nuestro amor y compasión es evidente para todos y un momento en el que se construyen relaciones profundas.”
Richelle Webb, coordinadora del personal para SIM Latinoamérica
Testimonio del llamado misionero.
Soledad Olivero, misionera de los Traductores Bíblicos y Provisión Chile.
La superación de la crisis se logra cuando la persona en forma individual o con ayuda vuelve a reorganizar su estado emocional y su vida en general.