El Tripitaka y Dharma

El Tripitaka y Dharma
Resumen

El libro sagrado del budismo se llama Tripitaka. También se llama Canon Pali, en el idioma en que se escribió por primera vez.

Fuente

Revista VAMOS

Está escrito en un antiguo idioma indio llamado Pali, que está muy cerca del lenguaje que Buda habló. El Tripitaka es un libro muy grande. La traducción al español toma cerca de cuarenta volúmenes.

El budismo se basa en las enseñanzas de Buda. Al principio, estas fueron transmitidas de boca en boca y luego se compilaron en dos grupos de escrituras. Uno establecido por el Consejo de los Monjes de la escuela Theravada (el Tripitaka) y el otro por la escuela Mahayana (los Sutras). Ambos fueron similares.

Los budistas Theravada y Mahayana generalmente aceptan el Tripitaka (llamado Tipitaka en Pali) como las escrituras sagradas budistas.

Las tres secciones del Tripitaka (las tres cestas de sabiduría) son:

  1. Vinaya Pitaka (la Cesta de la Disciplina): Un libro de reglas para monjes y monjas. Hay 227 reglas para los monjes, y más para las monjas.
  2. Sutta Pitaka (la Cesta de la Enseñanza): Las experiencias reales de Buda.
  3. Abhidhamma Pitaka (la Cesta de la Doctrina Superior): Una explicación sobre la enseñanza de Buda. La mayoría de estos se llaman Sutras.

Partes del Tripitaka como el Dhamma-pada y el Sutta-Nipata se encuentran entre los libros religiosos más expresivos del mundo.

El Dharma

Para los budistas, el Dharma son las enseñanzas que compartió Buda. En un principio fueron enseñanzas que se transmitieron de manera oral, y siglos más tarde fueron recopiladas en compilaciones extensas de textos. Cada enseñanza del Buda histórico se llama Sutra.

Ellos también creen que el Dharma pueden verlo en todo aquello que han leído o aprendido en sus vidas que les ha permitido conectar con la generosidad, la paz y la certeza de que todo lo que existe está interconectado.

La ley del Samsara

La ley de Samsara o de Transmigración. Este es uno de los conceptos más desconcertantes y difíciles de comprender del budismo. La ley de Samsara sostiene que todo está en un ciclo de nacimiento y renacimiento.

Buda enseñaba que las personas no tienen almas individuales. La existencia de un yo individual, o ego, es una ilusión. No hay ninguna sustancia eterna de una persona que pasa por el ciclo de renacimiento. ¿Qué es, entonces, lo que pasa por el ciclo si no es el alma individual? Lo que pasa por el ciclo de renacimiento es solo un conjunto de sensaciones, impresiones, momentos presentes, y el karma que es transmitido.

“En otras palabras, así como un proceso conduce a otro, ... así también una personalidad humana en una existencia es la causa directa del tipo de individualidad que aparece en la próxima.” El nuevo individuo en la próxima vida no será exactamente la misma persona, pero habrá varias similitudes. Cuán parecidos serán en sus identidades, Buda no lo definió.

 

 

Si deseas conocer mas sobre este tema, entra al siguiente link: el-budismo