Menciona algunas crisis que viven los misioneros en el campo como por ejemplo estudio de una nueva lengua, crisis de llamado, No tengo con quien hablar o Crisis con el equipo por ejemplo.
Adaptarse a una nueva cultura es algo que genera mucho estrés, este libro nos prepara para conocer las causas, prepararnos o tomarlo en cuenta mientras estamos en el campo. Causas del regreso anticipado de los misioneros.
Mario Loss
Algunas claves para abrir una conferencia o clase sobre cuidado integral. Toma como ejemplo el envío del apóstol Pablo. Responsabilidades de la iglesia enviadora y la agencia misionera.
Pasos concretos para que una persona enfrente un trauma.
Cómo las expectativas se entrecruzan con el estrés en la vida de los obreros transculturales latinos
Menciona las expectativas versus los logros, las expectativas de los lugareños en el campo, la iglesia enviadora, y el estrés que produce todo esto y la frustración producida por los problemas de identidad.
Cuando vives en el campo misionero, enfrentas diferentes desafíos, y ser mujer podría significar estar expuesta a distintos riegos dependiendo del país o la cultura. Hay una serie de consejos de seguridad para las mujeres en el campo misionero.
Un resumen de diferentes formas de fortalecer las relaciones con el equipo, la iglesia de acogida, los lugareños, la iglesia enviadora, el equipo de finanzas, el equipo de apoyo, etc. Una sugerencia para repasar y mejorar las relaciones en todas las áreas, y realizar un trabajo más eficaz y con menos frustraciones.
Un tiempo donde diferentes entidades reunidos analizan la preparación, el envío, el cuidado en todo tiempo del obrero así como el interés y vinculación de la iglesia latina en las misiones.
Expone a través de la Biblia como el apóstol Pablo necesitaba de atención y cuidado, varios ejemplos bíblicos, y cómo esto fue cumplido por al menos 70 personas que Pablo menciona en sus cartas que hicieron esto con él. La importancia que se realice en todas las etapas de misionero, preparación antes, durante y al regreso…
Expone a través de la Biblia como el apóstol Pablo necesitaba de atención y cuidado, varios ejemplos bíblicos, y cómo esto fue cumplido por al menos 70 personas que Pablo menciona en sus cartas que hicieron esto con él. La importancia que se realice en todas las etapas de misionero, preparación antes, durante y al regreso.
Que es el Cuidado Integral, como fomentarlo, Los responsables del cuidado integral, Dios es el principal pastor, y una serie de consejos y sugerencias para poder tener una vida sana.
Un material muy rico en que varios autores tratan temas, como el autocuidado, como sobrevivir a una guerra trabajando como cuidador, Como sanar las heridas, Como despertar el cuidado integral en las iglesias latinas.
Un resumen en dos o tres frases: Una serie de diapositivas para enseñar cómo enfrentar las adversidades, formas sanas de relacionarse, el autocuidado, la disciplina espiritual. Debriefing.
Interesantísima investigación sobre algunas de las causas por las que los obreros regresan anticipadamente de su campo de misión. El libro es la suma de investigaciones sobre algunas causas del fracaso de algunos proyectos. Orienta en cuanto a la selección de los obreros y su cuidado integral.
Trata sobre la importancia del desahogo, no es un simple reporte, es importante para ver los hechos en su dimensión, y expresar lo que se está viviendo, en diferentes situaciones, duelo, agotamiento, frustración, alegrías.
Trata diferentes temas que pueden ser muy estresantes para el obrero, como la cultura diferente, el nuevo idioma, las comidas, y muchas diferencias, pero bien orientado puede ser un motivo de gozo y no de estrés. Provee pautas para ayudar a los cristianos a vivir y servir eficazmente dentro de otra cultura.
Define el cuidado misionero, da recomendaciones sobre, Preparación, prevención e intervención. Cuales son las necesidades del obrero como pueden las agencias e iglesias proveer esas cosas para los misioneros. Necesidad de ser escuchado.
los roles maritales se enfrentan a un proceso de revisión y cambio al iniciar una vida de pareja misionera en espacios transculturales.
El obrero iberoamericano es conocido por su facilidad para establecer relaciones personales por dónde vaya, por otro lado, el dedicar tiempo al aprendizaje del idioma es visto como una pérdida de tiempo -- tanto por los enviadores como también por muchos obreros que no se percatan de su importancia ministerial.
Informe de COMIBAM
Qué son los equipos problemáticos, Consejos para una mejor relación. Pasar tiempos juntos. Los equipos necesitan pasar tiempos importantes en calidad juntos- una gran cantidad de esto. Esto es importante, sobretodo, durante transiciones significativas.
Los equipos necesitan pasar tiempos importantes en calidad juntos- una gran cantidad de esto. Esto es importante, sobretodo, durante transiciones significativas.
Un misionero llegó y se dio cuenta de que ese país era muy distinto a la patria en la que él había nacido. El aprendizaje del idioma se hizo un poco más difícil, nadie lo entendía y él tampoco lograba entender completamente a las personas. Pensar en que tenía todo un ministerio por delante ya no lo animaba tanto como antes de salir de casa.
"¡Váyanse o me los comeré!", gritó ella. Todos los ojos en una iglesia rural de Nepal se ensancharon cuando una mujer retorciéndose en el piso aullaba esas palabras aterradoras.
Esta edición busca ser de ánimo para la Iglesia e invitarnos a ejercer nuestra fe y ser mensajeros del amor de Cristo con mucha más fuerza, pues es el tiempo de ser más luz y sal que antes, en medio de un mundo que busca con desesperación la luz al final del túnel.
“Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen.”
Mateo 5:44 (NVI)
Debemos entender las experiencias de las mujeres en el campo (local y global) y enseñar a otras cómo orar y acompañarlas.
En una página se sintetiza la importancia de que los pastores no olviden a quienes han enviado al campo misionero.
Pone énfasis en que el trabajo del envio no se acaba en el aeropuerto y que el cuidado del obrero no se reduce solo al tema finanzas. Se sugieren acciones concretas de cómo hacer efectivo el cuidado integral.
Si bien es cierto que cada agencia misionera debe tener su plan de contingencia, es recomendable que cada familia cree un plan de emergencias. Comiencen ahora si aún no tienen uno o actualicen su plan presente.
En una página el autor resume preguntas claves para hablar con el obrero y poder orar específicamente por sus necesidades.
Como bien dijo Zaza, directora de PMI, “la iglesia de Cristo no debería perder la oportunidad y ser ese espacio para acoger y expresar amor a tanta gente que va de un lado a otro.”
Refugiados y migracion
Existe una tensión entre diluir el contenido del mensaje o mantener firme el principio bíblico. Me quedo con el segundo, es decir, enseñar los principios de la palabra en una cultura diferente.
Lázaro Pascual, presidente de la Fraternidad de Apoyo Misionero España
La autora hace énfasis en la importancia de los viajes de apoyo a los misioneros en diferentes momentos y por distintas personas, desde profesionales, intercesores, pastores, músicos, docentes...hay trabajo para todos. Muy práctico y desafiante.
Los líderes misioneros saben que los incidentes son inevitables y que, si bien ninguna estrategia puede reducir el riesgo a cero, hay buenas prácticas en capacitación y preparación que pueden mejorar los resultados y minimizar el daño en algunas de estas situaciones.
En forma sintética y organizado por áreas, se recomiendan preguntas que se pueden hacer al misionero, aunque parece casi una receta orienta a quien no sabe tener en cuenta al obrero en forma integral.
El artículo es breve, solo 4 páginas, pero con un listado muy bueno de acciones concretas para tener en cuenta a la hora de dar cuidado integral al obrero. Conciso y directo, vale la pena.
Síndrome del agotamiento. Explica importancia de cuidar los tiempos de descanso, las consecuencias de no tenerlo y de llegar al llamado burnout, o síndrome del quemado