Fuente
Revista VAMOS
Ora con todo el equipo, sin cesar
- Ora por sus vidas espirituales, para ser útiles en las manos del Señor, para bendecir a otros, para compartir el Evangelio con claridad y para dar un buen testimonio.
- Ora por tus anfitriones, bendícelos y pide al Padre que sean un equipo que aporte a la labor que ya vienen realizando los misioneros y pastores en aquel lugar que visitan.
- Ora por los habitantes de aquel lugar y por los miembros de la iglesia que visitan, ora para que ambas partes puedan estrechar lazos de amor, de ayuda mutua y que juntos crezcan en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.
- Solicita peticiones de oración a tus anfitriones y realiza cadenas de oración.
- Cada miembro del equipo debe prepararse mental, emocional y espiritualmente para servir a los demás y para ser usado como Dios quiera usarlos.
- Este alerta y atento a lo que el Espíritu Santo quiere hacer a través tuyo y del Equipo. Deja que Dios tenga el control siempre.
- Sé servicial y pronto a apoyar a tus anfitriones en todo lo que se te asigne.
- Observa las necesidades del lugar y toma apunte de todo lo relevante para compartirlo con tu iglesia.
Sé Agradecido
- Todos los días toma tiempo para agradecer a Dios, por la oportunidad que les da de ser vaso útil en sus manos y por la obra que el Espíritu Santo está haciendo en todos; es decir, en los anfitriones, pobladores del lugar, en el grupo visitante y en tu vida. Agradece a Dios por las provisiones y protección.
Preparación del Equipo
- Los creyentes participantes deben ser cristianos de buen testimonio.
- Prepárense emocional y espiritualmente, tratando con toda falta de perdón que puedan tener, manteniendo vida en armonía con otros, aprendiendo a depender de Dios a través de Su Palabra y afrontando saludablemente circunstancias adversas que Dios permite que pasemos.
- Cultiva las disciplinas cristianas (oración, ayuno, vigilia, estudios bíblicos, etc.)
- Haz conocer con anticipación al grupo el costo económico del viaje.
- Cultiva una buena actitud y sé flexible.
- Sé organizado
- Cultiva lazos de amistad entre los participantes.
- Infórmate previamente sobre el lugar a visitar (cultura, idioma, clima, geografía, restricciones al Evangelio, etc.)
Auto-Evaluación para después del Viaje
Toma un tiempo a solas y como equipo para procesar bien la experiencia.
Repaso general:
- ¿Qué enseñanza has aprendido del viaje realizado?
- ¿Cuál es la mejor experiencia recibida?
- ¿Cuál fue la cosa más difícil?
- ¿Cuál fue la lección más significativa que Dios te enseñó?
- ¿Cómo evaluarías el desarrollo del viaje?
Personal:
- ¿Personalmente, cómo te ha ayudado el viaje?
- ¿Qué impacto ha tenido el viaje para ti? ¿Has visto algún cambio?
- ¿Cómo fue tu relación con los otros miembros del equipo durante el viaje? y ¿cómo la es ahora?
- ¿Cuál fue tu mayor contribución al proyecto o equipo?
- ¿Qué áreas crees que necesites crecer?
- ¿El viaje afectó tu salud? Emocional y espiritualmente ¿cómo te sientes?
Si deseas conocer mas sobre este tema, entra al siguiente link: equipos-de-corto-plazo
Votación