Ideas para actividades y eventos evangelísticos dentro de la iglesia

Descarga ideas dentro fuera iglesia Evangel 6.docx

Ideas para actividades y eventos evangelísticos dentro de la iglesia
Resumen

Guiar a los líderes para activar e invitar a desarrollar actividades evangelísticas dentro y fuera de la Iglesia.

Ideas para actividades y eventos evangelísticos dentro de la iglesia

  1. Noche de testimonios con una cena

    Objetivo: Crear un espacio íntimo donde los miembros de la iglesia puedan compartir sus historias personales de fe y cómo han experimentado el amor y la gracia de Dios. Una cena ligera crea un ambiente relajado y acogedor que fomenta la conexión personal.

    Desarrollo:

    1. Preparación: Invitar a algunos miembros de la iglesia a compartir sus testimonios, asegurándote de que las historias sean variadas (salvación, sanidad, restauración, milagros, etc.).
    2. Actividades complementarias: Puedes crear una lista de preguntas que los asistentes puedan hacer a los testigos después de cada testimonio, lo que fomentará la conversación y profundizará en los temas.
    3. Ambiente: Asegúrate de que la decoración sea cálida y acogedora, como si fuera una cena en casa. Esto hace que los invitados se sientan cómodos y más dispuestos a compartir.

     

  2. Noche de teatro con sketches evangelísticos

    Objetivo: Utilizar el arte del teatro para ilustrar principios cristianos de manera creativa, humorística o conmovedora, dependiendo del mensaje que se desee comunicar.

    Desarrollo:

    1. Temas: Los sketches pueden tratar sobre temas como el perdón, la salvación, la unidad en la iglesia, el llamado a las misiones, etc.
    2. Participación: Invitar a los jóvenes o a un grupo creativo de la iglesia a preparar los guiones, involucrando a la comunidad en el proceso.
    3. Evangelismo: Al final de cada sketch, puedes dar espacio para una breve reflexión o una invitación a aceptar a Cristo.

       

  3. Noche de películas con preguntas de discusión

    Objetivo: Proyectar una película cristiana que toque temas relevantes (por ejemplo, fe, perdón, esperanza) y luego organizar un tiempo de reflexión donde los asistentes puedan compartir lo aprendido y discutirlo.

    Desarrollo:

    1. Selección de película: Escoge una película que sea atractiva tanto para creyentes como para no creyentes, con una trama que ofrezca oportunidades para hablar sobre el evangelio.
    2. Preguntas de discusión: Prepara una lista de preguntas para guiar la reflexión después de la película. Estas pueden ser: “¿Qué lecciones podemos aprender de los personajes?”, “¿Cómo aplicamos este mensaje en nuestra vida diaria?”.
    3. Ambiente: Crear un espacio cómodo con sillas dispuestas como en una pequeña sala de cine, ofreciendo bocadillos sencillos (palomitas, galletas, etc.) para hacer el ambiente más relajado.

     

  4. Tarde de taller sobre la cocina

    Objetivo: Crear una oportunidad para que la iglesia se conecte mientras aprenden juntos a preparar recetas sencillas y deliciosas. El taller puede tener un enfoque de compartir la cultura cristiana a través de la comida.

    Desarrollo:

    1. Tema: El taller puede girar en torno a la cocina saludable o platos tradicionales de la comunidad (como comida internacional de los países misioneros).
    2. Interactividad: Los participantes pueden aprender no solo a cocinar, sino también compartir testimonios sobre cómo la comida puede ser una forma de servicio y hospitalidad cristiana.
    3. Evangelismo: Durante la preparación o al final, puedes compartir breves reflexiones sobre la importancia de servir y cómo Jesús compartió con la gente a través de la comida (por ejemplo, la multiplicación de los panes y los peces).

     

  5. Tarde de manualidades

    Objetivo: Fomentar la creatividad en un ambiente relajado, donde los participantes puedan hacer manualidades y al mismo tiempo reflexionar sobre principios cristianos.

    Desarrollo:

    1. Proyectos: Puedes organizar actividades como la creación de tarjetas con versículos bíblicos, pintar piedras con mensajes de esperanza o hacer pulseras con símbolos cristianos.
    2. Enfoque evangelístico: Mientras trabajan, los facilitadores pueden compartir historias breves de la Biblia o reflexiones que conecten el trabajo manual con el amor de Dios.
    3. Cierre: Al final, se puede realizar una exposición de las manualidades y ofrecer un tiempo de oración o bendición por los objetos creados.

     

  6. Tarde de juegos súper divertidos

    Objetivo: Organizar juegos que no solo sean entretenidos, sino que también fomenten la unidad, el trabajo en equipo y los valores cristianos.

    Desarrollo:

    1. Juegos: Juegos como "búsqueda del tesoro bíblico", competencias de preguntas y respuestas sobre historias de la Biblia, juegos de confianza, etc.
    2. Conexión con el evangelio: Puedes incorporar preguntas sobre principios cristianos en cada estación del juego o crear equipos con nombres inspirados en personajes bíblicos.
    3. Impacto: Al finalizar, se puede hacer una breve reflexión sobre cómo trabajar en equipo refleja el Cuerpo de Cristo y la importancia de estar unidos como iglesia.

     

  7. Almuerzo con música cristiana

    Objetivo: Disfrutar de un buen tiempo de comida en comunidad, acompañado de música cristiana en vivo o grabada que inspire y conecte a los participantes con la fe.

    Desarrollo:

    1. Música: Puedes invitar a un grupo de alabanza local o tener música suave mientras todos disfrutan de la comida.
    2. Interacción: Crear un ambiente distendido donde las personas puedan compartir sus experiencias y pensamientos sobre cómo la música influye en su vida espiritual.
    3. Testimonios: Puedes intercalar entre las canciones algún breve espacio para que miembros de la iglesia compartan cómo la música cristiana ha impactado su vida.

     

  8. Una desayuno con devocionales especiales

    Objetivo: Comenzar el día con un desayuno compartido mientras se escucha una reflexión o devocional que guíe a los participantes hacia una mayor comprensión de su relación con Dios.

    Desarrollo:

    1. Desayuno: Organizar un desayuno sencillo pero acogedor (puedes ofrecer café, panecillos, jugos, frutas) donde todos se sientan bienvenidos.
    2. Devocional: Prepara un devocional breve que se enfoque en la importancia de empezar el día con Dios. Puede ser un tema de oración, gratitud, amor, servicio o cualquier otra idea edificante.
    3. Interacción: Después del devocional, permitir que las personas compartan sus pensamientos o que oren por las peticiones de otros.

     

  9. Estudio de temas en casa (¿qué es el amor?, como enfrentar las tentaciones, ¿qué carrera escoger?, etc.)

    Objetivo: Crear un espacio pequeño e íntimo donde los participantes puedan estudiar y reflexionar sobre temas de la vida cotidiana desde una perspectiva cristiana.

    Desarrollo:

    1. Temas: Escoge temas relevantes que hablen a la vida diaria de las personas. Ejemplo:

      ¿Qué es el amor?: Un estudio basado en 1 Corintios 13.

      Cómo enfrentar las tentaciones: Basado en 1 Corintios 10:13 y el ejemplo de Jesús en el desierto.

      ¿Qué carrera escoger?: Reflexionando sobre la voluntad de Dios y la importancia de buscar Su dirección.

    2. Formato: Puedes hacer preguntas abiertas, compartir reflexiones bíblicas y luego abrir espacio para preguntas, compartiendo cómo estos temas impactan la vida diaria de los participantes.

Para reflexionar:

¿Qué ideas tienes para hacer dentro de la iglesia para invitar a los no creyentes en la comunidad?

 

Ideas para actividades y eventos evangelísticos fuera de la iglesia

  1. Noche de testimonios con una cena

    Objetivo: Organizar una noche informal de testimonios, combinada con una cena en un espacio fuera de la iglesia, como un parque, casa de campo, o restaurante, para que los asistentes puedan conocer historias de vida que muestran el poder transformador de Cristo.

    Desarrollo:

    1. Ubicación: Escoge un lugar accesible para la comunidad, donde se pueda compartir comida y testimonios sin muchas distracciones (puede ser un comedor comunitario, una casa o un lugar al aire libre).
    2. Testimonios: Invitar a personas de diferentes edades y contextos para que compartan sus testimonios de cómo Cristo ha transformado sus vidas, usando ejemplos prácticos y cercanos.
    3. Cena: Durante la cena, las personas se sentirán más relajadas para compartir sus experiencias y hacer preguntas. Puedes dividir la actividad en pequeñas mesas para que cada grupo de personas tenga espacio para conversar.

     

  2. Noche de teatro con sketches evangelísticos 

    Objetivo: Llevar una actividad creativa a un parque, centro cultural o cualquier espacio público, usando el teatro para contar historias que transmitan mensajes cristianos de manera atractiva y divertida.

    Desarrollo:

    1. Ubicación: Un parque o plaza abierta puede ser ideal para atraer a transeúntes y personas que tal vez no asistirían a la iglesia. Si el lugar lo permite, monta un pequeño escenario con sillas o bancos alrededor.
    2. Sketches: Prepara obras de teatro cortas sobre temas cristianos, como la vida de un personaje bíblico, el perdón o historias de transformación. Asegúrate de que los mensajes sean claros, sencillos y puedan ser comprendidos por personas fuera de la iglesia.
    3. Invitación: Al final de los sketches, ofrece una breve reflexión o llamada a la acción. También puedes tener folletos con información de contacto y detalles sobre la iglesia para aquellos interesados.

     

  3. Noche de películas con preguntas de discusión 

    Objetivo: Organizar una proyección de una película cristiana en un espacio abierto (por ejemplo, en un centro comunitario, parque o casa de campo), seguida de una discusión sobre el mensaje de la película.

    Desarrollo:

    1. Ubicación: Encuentra un espacio adecuado para proyectar una película, como un cine local que pueda ser rentado, o en el jardín de una casa o patio de una comunidad. La proyección debe ser al aire libre si el clima lo permite.
    2. Selección de película: Escoge una película que tenga un fuerte mensaje cristiano, como una historia sobre la redención, la fe o la importancia de las relaciones humanas (ejemplo: La Cabaña, La razón de estar contigo).
    3. Discusión: Después de la película, invita a todos a una discusión grupal donde puedan compartir sus impresiones y reflexionar sobre lo aprendido. Prepara preguntas como: "¿Qué te impactó más de la película?", "¿Cómo aplica el mensaje de la película a tu vida diaria?".
    4. Evangelismo: Ofrece un espacio para oración o para invitar a las personas a conocer más sobre Cristo.

     

  4. Tarde de taller sobre la cocina 

    Objetivo: Organizar un taller de cocina en una casa, comunidad o parque, donde los participantes puedan aprender nuevas recetas mientras tienen un espacio para discutir temas espirituales.

    Desarrollo:

    1. Ubicación: Un lugar con cocina accesible, como una casa de una persona o un centro comunitario. Si es al aire libre, un área con parrillas o fogones puede funcionar bien.
    2. Tema del taller: Podrías enseñar recetas sencillas y compartir historias bíblicas que hablen sobre la comida (como el banquete en las bodas de Caná o los panes y los peces), mientras los participantes cocinan juntos.
    3. Enfoque evangelístico: Al cocinar, puedes compartir principios bíblicos sobre la hospitalidad, la generosidad y el servicio. Al final, la comida se comparte mientras se discuten aspectos de la vida cristiana.

     

  5. Tarde de manualidades 

    Objetivo: Realizar una actividad creativa en un parque o centro comunitario, donde se pueda compartir el evangelio mientras los participantes crean arte o manualidades que tengan un vínculo con la fe.

    Desarrollo:

    1. Ubicación: Encuentra un espacio común al aire libre o en una comunidad local, como una plaza o centro de vecinos.
    2. Manualidades: Puedes organizar actividades como hacer tarjetas con versículos bíblicos, decorar piedras con mensajes de esperanza, o crear pequeños cuadros con citas cristianas.
    3. Conexión con la fe: Mientras los participantes crean sus manualidades, comparte historias bíblicas que reflejen los valores cristianos. Al final, permite que cada uno se lleve su manualidad como un recordatorio tangible del evangelio.

     

  6. Tarde de juegos súper divertidos 

    Objetivo: Organizar un evento de juegos y actividades recreativas en un parque, espacio público o campo, para acercar a las personas y permitirles disfrutar de la compañía mientras aprenden sobre valores cristianos.

    Desarrollo:

    1. Ubicación: Escoge un parque, una plaza o un centro recreativo accesible. La idea es que sea un lugar de tránsito, donde puedas invitar a personas fuera de la iglesia.
    2. Juegos: Organiza juegos divertidos como carreras de sacos, preguntas y respuestas bíblicas, juegos de confianza, competencias de memoria con versículos, o actividades de equipo. Asegúrate de incluir dinámicas que refuercen valores cristianos.
    3. Conexión evangelística: Durante los descansos, comparte brevemente enseñanzas cristianas relacionadas con los temas de los juegos (unidad, trabajo en equipo, amor al prójimo, etc.).

     

  7. Almuerzo con música cristiana 

    Objetivo: Organizar un almuerzo al aire libre con música cristiana en vivo o grabada, creando un ambiente relajado donde las personas puedan disfrutar de la comida y de la música, mientras se sienten atraídas por el mensaje del evangelio.

    Desarrollo:

    1. Ubicación: Un parque, jardín comunitario o centro de actividades es ideal para esta actividad. Puedes instalar mesas o crear un picnic comunitario.
    2. Música: Invita a músicos locales o grupos de alabanza a tocar música cristiana, ya sea en vivo o con una selección de canciones grabadas. La música puede servir como un puente para que las personas se interesen en escuchar más sobre la fe cristiana.
    3. Conexión evangelística: Durante el almuerzo, puedes compartir un breve mensaje sobre el poder de la música en la vida cristiana o dar testimonio de cómo la música impacta a las personas en su relación con Dios.

       

  8. Una desayuno con devocionales especiales 

    Objetivo: Organizar un desayuno en una cafetería o espacio común, seguido de un devocional que hable sobre un tema relevante para los asistentes, mientras disfrutan de una comida ligera.

    Desarrollo:

    1. Ubicación: Escoge un lugar accesible para todos, como una cafetería local, un parque o una casa comunitaria.
    2. Devocional: Ofrece un devocional breve que aborde un tema práctico, como "Cómo encontrar paz en tiempos de dificultad" o "La importancia de la gratitud en nuestra vida diaria".
    3. Tiempo de conexión: Después del devocional, permite tiempo para preguntas, oraciones y para que las personas puedan compartir sus reflexiones.

     

  9. Estudio de temas en casa (¿qué es el amor?, como enfrentar las tentaciones, ¿qué carrera escoger?, etc.)

    Objetivo: Crear espacios en hogares o reuniones pequeñas donde se puedan abordar temas relevantes para la vida cotidiana, conectando el mensaje cristiano con los desafíos personales y emocionales.

    Desarrollo:

    1. Ubicación: Organiza reuniones en casas de miembros de la iglesia o en lugares neutrales donde se pueda tener una conversación íntima.
    2. Temas: Escoge temas actuales y prácticos, como:

      ¿Qué es el amor?: Discute cómo el amor de Dios se manifiesta en nuestras relaciones personales.

      Cómo enfrentar las tentaciones: Abordar la lucha con el pecado y cómo permanecer firmes en la fe.

      ¿Qué carrera escoger?: Reflexionar sobre el llamado de Dios en nuestras vidas profesionales y cómo tomar decisiones sabias con base en Su voluntad.

    3. Formato: Después de la reflexión, deja espacio para preguntas y una breve oración por las necesidades de los participantes.

Para reflexionar:
¿Estás dispuesto hacer actividades y eventos de alcance afuera de la iglesia? 
¿Qué tipos de actividades y eventos funcionará mejor en tu barrio y realidad?