El reto de re-adaptarse

El reto de re-adaptarse
Fuente
Revista VAMOS

Superar el choque cultural es complejo de explicar porque no es un estado en el que esto se supera y se puede vivir una vida “adaptada”, sino que es un proceso gradual en el que disciernes lo importante y te adaptas selectivamente gracias a la perspectiva que tomaste al salir de ese país.

Entender esta distinción, y en muchos casos esta ventaja, me dio mejores herramientas para aceptarme, opinar distinto, desafiarme como persona, aprender cosas nuevas o desaprender cosas viejas.

Pero lo central es estar conectado con Dios y Su palabra, ser firme en entender cómo Dios es soberano sobre la diversidad, las distintas vocaciones, ministerios y situaciones de las personas.

Así, también entender que el plan de Dios para mí va a ser distinto al de los demás y que el tiempo que pasé afuera no es un tiempo que debo olvidar para ser el “Matías argentino”, sino que es un tiempo que debo recordar para ser Matías integralmente.

Matías, HTC y psicólogo argentino

¡En cualquier momento se insertará con todo!

Frecuentemente, el HTC, después de haber vivido unos años fuera del país de sus padres, debe reinsertarse en él. Este cambio puede ser de los más estresantes, especialmente porque creen que los que los van a recibir tienen expectativas.

El HTC sabe que sus habilidades en cuanto a la cultura e idioma maternos sufrieron cambios. Siente que no tendrá amigos que lo entiendan, que no se va a adaptar a la iglesia, que no conseguirá su comida preferida, etc.

El tiempo de reinserción, puede traer inseguridad y emociones turbulentas, por eso, el acompañamiento y afecto de los padres son de suma importancia.

Además del choque cultural, está el estrés cultural. Lo que le impacta son las cosas que anticipaba pero que, al llegar a su destino, no lo son. Lo que el HTC ve y siente en el nuevo lugar son situaciones que profundamente tocan sus valores.

Dado que es como una esponja, el HTC ha absorbido muchos valores, más de lo que él o sus padres se hayan dado cuenta.

El estrés cultural es una sensación incómoda de “No sé lo que está sucediendo y tampoco sé cómo averiguarlo”. Los padres deben saber que el HTC necesita tener varias semanas para observar su lugar nuevo tranquilamente antes de que puedan esperar que participe de él.

Sean pacientes, que ¡en cualquier momento se insertará con todo!

Laura Shelton, HTC, mamá y abuela de HTC

 

Si deseas conocer mas sobre este tema, entra al siguiente link: hijos-de-la-tercera-cultura