Cuestión de fe

Cuestión de fe
Resumen

¿En qué grupo te encuentras? ¿Entre los voluntarios oficiales, los no oficiales, o fuera de ambos?

En tu iglesia local, ¿formas parte de algún grupo de voluntarios-servidores? Si es que aún no, ¿qué es lo que te impide servir?

Fuente
Revista VAMOS

Cuando somos voluntarios, nos volvemos las manos y los pies de Jesús, nos convertimos en Sus ojos y oídos para ver y escuchar las necesidades, y ser empujados por el Espíritu Santo para decir o hacer lo que es necesario. Esta situación, nos ayuda a fortalecer nuestra fe.

“El voluntariado es una expresión de servicio, es una muestra de despojo de nuestro ser egoísta y de abandono de nuestra zona de comodidad para servir a otros. El mundo tiene al voluntariado para aliviar sus almas, nosotros tenemos al voluntariado para agradar a Dios”, dijo Melfin Palma, voluntario con Manos en Acción en Guatemala.

Como voluntario experimentas cosas que solo vivirás cuando eres parte de aquello.

“Ver a la gente sonreír, escuchar miles de ‘gracias’ aunque sientes no has hecho mucho, saber que estás invirtiendo en lo eterno, ver comunidades cambiadas al invertir tu tiempo, fuerzas y energías en otros. Antes pensaba que mis problemas eran grandes, pero al escuchar a la gente los lugares que visito, mis problemas no son nada comparados a los suyos. Sientes que tu vida toma un sentido diferente, Dios te transforma a través del servicio”, dijo Sofía Aguilar, voluntaria con Fundación Sanitas en México.

A través de Su Iglesia, Su familia, Dios lleva a cabo sus planes, construye Su reino y desarrolla y expande Su mensaje en este mundo, más allá de lo que imaginamos.

“Hacemos voluntariado (o servimos) ya sea en la iglesia o en la comunidad, en respuesta a lo que Jesús hizo por nosotros en la cruz.

Dios estableció a la Iglesia para transformar al mundo, y el mundo tiene que dar evidencia de ello (Hechos 17:6) la Iglesia no transforma al mundo, entonces no estamos cumpliendo bien con nuestro propósito”, dijo Gino Ferruzo, peruano sirviendo con VAMOS.

Voluntarilandia

Definiendo voluntariado Según la definición de la ONU, el voluntariado se refiere a “una gama de actividades realizadas voluntariamente, en beneficio de la sociedad en su conjunto y sin que la retribución económica sea el principal factor de motivación”.

Según Andrew G. Haldane, economista internacional, el número de voluntarios en todo el mundo superaba los mil millones de personas en el 2015. ¡Cuánto más para el 2019! Es más, si ‘Voluntarilandia’ fuera un país, solo China tendría más población… Ahora, estos números son resultado de contabilizar a los “voluntarios oficiales”, lo que pertenecen a organizaciones privadas o del sector civil, etc.; pero también está el grupo de los “voluntarios no oficiales” como el que ayuda a su vecina mayor con las bolsas del mercado o enseña gratis a niños de su barrio… así, ¡el número de voluntarios sería muchísimo más!

 

Si deseas conocer mas sobre este tema, entra al siguiente link: trabajo-en-equipo