La ventana verde

La ventana verde
Resumen

La ventana 10/40 es la región del hemisferio oriental situado entre los 10 y 40 grados al norte del ecuador y es donde muchas de las personas no han sido alcanzadas por el mensaje del evangelio, ni siquiera por una ocasión. Y también, llamamos la ventana 4/14 al grupo demográfico a nivel mundial que comprende las edades entre 4 a 14 años, que por lo regular es el grupo social más abierto al evangelio.

Pero también tenemos otro bloque que se denomina la ventana verde.

Fuente
Revista VAMOS

“Esta es un área con una alta concentración de bosques y donde se estima que hay 2.200 grupos étnicos sin presencia del evangelio, de los cuales 200 a 250 están en las Américas”, dijo Joshua Chang, pastor en Corea del Sur, parte del ministerio Ventana Verde.

La ventana verde cubre la región tropical del planeta, entre los 23,5° de latitud norte y 23,5° de latitud sur del Ecuador, entre el Trópico de Cáncer (Norte) y Capricornio (Sur). El mayor desafío es el acceso a estas tribus, principalmente debido a cuestiones geográficas, culturales y gubernamentales.

“La mejor estrategia para llegar a estos grupos, es a través de los indígenas ya evangelizados, que podrían alcanzar a otros grupos étnicos”, dijo Pedro Hocking, fundador de Segadores, una misión que trabaja entre las comunidades indígenas del Perú.

Tomando por ejemplo a algunos pueblos como el Terena, quienes fueron los primeros en recibir el evangelio en Brasil, hace 102 años. Y también el Ticuna, ahora son ellos quienes están alcanzando a otras etnias.

“Para seguir adelante en el trabajo misionero con más calidad y velocidad, se deben enfrentar dos principales necesidades: la formación de líderes y misioneros indígenas, y los recursos financieros”, añadió Joshua.

Estos 2.200 grupos étnicos, esparcidos en 167 países a lo largo de la venta verde, no cuentan algún trabajo misionero previo, ni con misioneros en la actualidad, ni iglesia. Estas naciones viven en lugares muy difíciles de alcanzar

No podemos hacer este trabajo solos; es necesario que tanto misioneros locales como extranjeros estén presentes”, dijo Henrique Terena, presidente de Consejo Nacional de Pastores y Líderes Evangélicos Indígenas.

La ventana verde

• Abarca alrededor del 7% de toda la superficie terrestre.

• Se encuentra entre los 23,5° de latitud norte y 23,5° de latitud sur del Ecuador, entre el Trópico de Cáncer (Norte) y Capricornio (Sur).

• Está conformada por 167 países a lo largo de África, Asia, Oceanía, Centro América y Sudamérica. Teniendo a la Amazonía, en Sudamérica, como la selva tropical más grande del planeta.

• Alrededor de 50 millones de personas la llaman hogar, entre los pueblos indígenas, pueblos tribales, pobladores ribereños, entre otros.

• Cerca del 50% de las especies de plantas y animales del mundo viven ahí.

• Reúne la cultura viva de más de 2.200 grupos étnicos.

Al ser una de las regiones más biodiversas del mundo, la Ventana Verde no solo es clave para la preservación del medio ambiente global, sino también para la conservación de las tradiciones y costumbres ancestrales de las comunidades que habitan en ella. Muchos de estos pueblos han estado aislados por siglos, manteniendo su identidad cultural intacta, pero a menudo, también viviendo en una situación de vulnerabilidad debido a su falta de acceso a recursos y desarrollo.

El acceso a la tecnología y la educación en estas regiones es muy limitado. Las comunidades dentro de la Ventana Verde, en su mayoría, dependen de métodos de vida tradicionales, que pueden incluir la agricultura de subsistencia, la caza y la pesca. Debido a este aislamiento, muchas de estas tribus no han sido alcanzadas por programas de salud, educación o desarrollo social, lo que agrava aún más las dificultades que enfrentan.

La creciente presión económica y ambiental sobre la región está afectando a muchas de estas comunidades. La deforestación, la minería ilegal y otros proyectos de desarrollo industrial están desplazando a muchos pueblos indígenas y amenazando su forma de vida. A medida que el mundo busca soluciones para la crisis climática, la Ventana Verde juega un papel crucial, no solo para la humanidad, sino también para las generaciones futuras que dependen de estos ecosistemas saludables.

Las lenguas y tradiciones culturales de estos grupos son diversas, pero muchas están en peligro de extinción. Con la llegada de la globalización, el cambio cultural y el impacto de las industrias extranjeras, las lenguas indígenas están desapareciendo rápidamente, y con ellas, se pierden valiosas formas de entender el mundo, el conocimiento tradicional y la conexión profunda con la naturaleza. La preservación de estas lenguas y culturas es esencial, tanto para los pueblos que las hablan como para la humanidad en general.

La Ventana Verde es una de las regiones más cruciales para el futuro del planeta y para la obra misionera. A pesar de los desafíos, sigue siendo un terreno fértil donde la semilla del evangelio puede dar frutos duraderos, transformando vidas no solo espiritualmente, sino también en su totalidad, al traerles el mensaje de esperanza y redención.

 

 

Si deseas conocer mas sobre este tema, entra al siguiente link: trabajo-en-la-selva